Escrito por:
Jacqueline Hernandez / Customs Brokerage Team Leader
A menudo nuestros clientes preguntan: ¿cómo puedo disminuir costos? ¿cómo puedo hacer para facilitarle movilidad a mis operaciones internacionales? y es que, hay un sinfín de estrategias que podrían llevar a cabo de acuerdo con las necesidades de cada uno, por eso, siempre es importante contar con un asesor experto en la materia. En WEPORT nos gusta asesorar a todos nuestros clientes en toda la cadena logística aduanal sin dejar ningún detalle y contamos con las herramientas y personal especializado para cada necesidad.
En esta ocasión y aunque es un tema excesivamente extenso, nos gustaría poder platicarte acerca de un programa para el fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación, por sus siglas IMMEX. Diseñado por la secretaria de Economía, viene a impulsar la actividad manufacturera y de comercio global, facilitando la entrada y salida de las mercancías al reducir costos, simplificar procesos aduanales y de logística.
Uno de los objetivos principales del IMMEX, es tener la facilidad de realizar importaciones temporales de mercancías con el fin de que sean elaborados, transformados, o reparadas en el país, para posteriormente ser exportados; derivando de esto, el diferimiento de los pagos correspondientes de Impuestos Generales de Importación, el Impuesto de Valor Agregado (con certificación), las cuotas compensatorias, entre otros y expandiendo así el flujo de una economía sin tener que congelar o invertir más activos financieros en la operación.
Es importante mencionar que existen requisitos basados en la temporalidad, tiempo de estadía y los bienes que se importan que pueden alinearse, o no, con el amparo que ofrece el programa.
Modalidades
- Industrial: Procesos de transformación o elaboración para exportar el producto
- Servicios: Para aquellas empresas que ofrezcan servicios en el proceso de producción de mercancías destinada o de servicios para exportación.
- Controladora de empresas: Cuando en un mismo programa se integran las operaciones de manufactura de una empresa certificada por el SAT (determinada como “controladora”) y una o más sociedades.
- Albergue: Empresas proveen tecnología o material sin ser operadoras del programa.
- Terciarización: El registro de terceras partes en el programa, cuando no se tienen instalaciones suficientes
Tener un IMMEX, conlleva demostrar las capacidades de la empresa, como las siguientes:
- Reporte donde validen que exportan el valor de $500,000 dólares o el equivalente al 10% de sus ventas
- Ser personas morales y tributar dentro del Título II de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
- Mantener la materia en los domicilios señalados, dentro de territorio mexicano
- Destinar las mercancías para lo que fueron autorizadas
- Tener control de inventarios automatizados. (anexo 24)
Si esta nota ha sido de tu interés, quieres saber más y consideras que tu empresa es candidata para aprovechar este programa, acércate a nosotros y permítenos asesorarte y acompañarte en el proceso.