¿Conoces la norma ISO 28000?

Escrito por:

Alina Rodriguez | Operational Excellence Supervisor

En este proceso de globalización los diferentes medios de transporte aéreo, marítimo, ferroviario y terrestre se han convertido en un punto vulnerable dentro de la cadena de suministro en temas de seguridad, lo cual genera preocupación en los exportadores e importadores ya que la continuidad de su negocio podría verse afectada al no tener un estándar que formalice y regularice sus procesos, esto no solo incluye a los fabricantes y clientes finales, si no tambien al transportista, almacenista, agentes logísticos, aduanales y todo aquel que sea un eslabón en esta cadena.

Teniendo en cuenta esta problemática es necesario establecer en nuestras organizaciones normas o estándares como los planteados en la ISO 28000. Fue en 2007 cuando la Organización Internacional de Estandarización (ISO) creo esta norma que nos permite tomar decisiones que aseguran la continuidad de las operaciones del negocio, convirtiéndose en la primera norma internacional dirigida exclusivamente a la seguridad de riesgos en la cadena de suministro, beneficiando a las industrias de transporte, logística, clientes y proveedores.

Esta norma puede ser aplicada a empresas de cualquier tamaño y de cualquier sector involucrados en la fabricación, compra, producción, servicio, almacenaje, transporte (aéreo, marítimo, ferroviario y terrestre) y/o en proceso de ventas. El objetivo principal es implementar en un marco de buenas practicas para reducir los riesgos para las personas y las cargas durante el proceso de suministro, enfocándose particularmente en la logística, asi como la reducción de los incidentes de seguridad.

Si queremos entrar en un marco ISO dentro de nuestras organizaciones, en primer lugar, es fundamental establecer, aplicar, mantener y mejorar un sistema adecuado de seguridad a lo largo de toda la cadena de suministro, o en su caso que cubra la parte en la que opere la empresa sobre esta cadena. Posteriormente e imprescindible, obtener una certificación o registro del sistema de gestión de seguridad, mediante una certificadora acreditada o realizar una auditoría, para acreditar el cumplimiento de todos los requisitos legislativos y normativos que establezca la norma ISO 28000.

Recordemos que todo esto tiene beneficios que van desde evaluar los riesgos para la protección de activos, favorecer la continuidad del negocio teniendo reducción de perdidas y mitigación de riesgos que afecten la entrega final, además de permitir el cumplimiento de otros esquemas de seguridad de la cadena de suministro y comercio como OEA o C-TPAT.

Asi que recordemos siempre que las normas son herramientas para el desarrollo empresarial sostenible, asi como tener un sistema controlado de mejoras, aumentando nuestra competitividad en los mercados nacionales e internacionales, estableciendo prácticas eficaces que optimicen el rendimiento y mitiguen los riesgos existentes en nuestras organizaciones.

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre logística internacional.

El reciente acuerdo entre México y Estados Unidos, que otorga una pausa temporal a los aranceles del 25% sobre productos...
Escrito por: Hugo Bañuelos / Customs Brokerage Team Leader En el mundo del comercio internacional, uno de los aspectos clave...
Escrito por: Reyna Granat | Air Freight Dept. Supervisor El manejo de mercancía peligrosa debe tomarse con responsabilidad por todos...
El reciente acuerdo entre México y Estados Unidos, que otorga una pausa temporal a los aranceles del 25% sobre productos...
Escrito por: Hugo Bañuelos / Customs Brokerage Team Leader En el mundo del comercio internacional, uno de los aspectos clave...
Escrito por: Reyna Granat | Air Freight Dept. Supervisor El manejo de mercancía peligrosa debe tomarse con responsabilidad por todos...

COMPLETA EL FORMULARIO

Solicitar Cotización